Es necesario potenciar los salarios y prestaciones para reactivar la economía y el empleo
UGT considera que las propuestas planteadas hoy por el Fondo Monetario Internacional en Bruselas son absolutamente contrarias a lo que España necesita. Abaratar aún más los salarios, generalizar la precariedad y desmantelar la Negociación Colectiva no son la solución a los problemas sino, en todo caso, una inyección letal para nuestra economía. El sindicato destaca que es preciso un replanteamiento de la política salarial en nuestro país: que salarios y prestaciones ganen poder de compra para lograr de forma simultánea la reducción de las desigualdades y de los niveles de pobreza y la reactivación del consumo de las familias, sin el cual la recuperación de la producción y del empleo no será posible.
El sindicato subraya que la política de devaluación salarial extrema que se está aplicando en nuestro país sólo está consiguiendo empeorar la calidad de vida de millones de familias, aumentar las desigualdades e incrementar los niveles de pobreza en nuestro país e insiste en que las políticas de ajuste y recortes son las principales causas de este escenario.
Para activar el consumo, la demanda interna y lograr que la reactivación económica y la creación de empleo sea una realidad es imprescindible potenciar las rentas y prestaciones de los ciudadanos.
Tal y como destaca el sindicato en una de las propuestas de la agenda alternativa para lograr un nuevo modelo económico y social en España, mejor economía, más y mejor empleo y más calidad de vida, lo que realmente necesita el país es un replanteamiento de la política salarial.
Es preciso que los ciudadanos ganen poder de compra para lograr, de forma simultánea, la reducción de las desigualdades y los niveles de pobreza y la reactivación de la economía y el empleo.
UGT señala además que la Negociación Colectiva es un objetivo irrenunciable que garantiza la protección de los trabajadores en España y en Europa y que, siguiendo lo resuelto por la Confederación Europea de Sindicatos, seguirá promoviendo un marco europeo de Negociación Colectiva y un ámbito de concertación entre los interlocutores sociales y las instituciones europeas.
Por otra parte, el sindicato reitera que la reforma laboral no es un modelo a seguir, que lo único que ha conseguido ha sido destruir empleo y generalizar la precariedad. La Unión apuesta por un cambio en las políticas económicas centrado en generar empleo de calidad.
En 2013 se siguió destruyendo empleo
Crece la contratación temporal y a tiempo parcial mientras disminuye la contratación indefinida

Una historia de lucha y logros
La Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de Trabajadores ha encargado a la Fundación F. Largo Caballero la elaboración de la exposición conmemorativa del ciento veinticinco aniversario de nuestra Organización, 1888-2013: Una historia de lucha y logros, como ya sucedió con motivo de su centenario con la exposición Imágenes de UGT (1888-1988)
La muestra, fue inaugurada para el 41º Congreso Confederal de UGT celebrado del 10 al 13 de abril, en la sede del Sindicato, en Avda. de América, 25 de Madrid.
Son necesarios más recursos para combatir la violencia contra las mujeres
La Unión General de Trabajadores reitera, con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia de género, su compromiso en la lucha contra la violencia sobre las mujeres, garantizando la protección en el ámbito laboral a las víctimas a través de la negociación colectiva y colaborando con las distintas administraciones en la puesta en marcha de las medidas para prevenir, combatir y erradicar la violencia de género. El sindicato, por otra parte, anima a la participación en las movilizaciones que se convoquen el día 25 de noviembre.